viernes, 18 de marzo de 2011

Conciencia Ingenua... Amanecer de una Conciencia????

Para empezar, podemos establecer que la ingenuidad es la falta de malicia o experiencia que tienen las personas que poseen una deficiente comprension o inteligencia;  Podemos definir que la conciencia ingenua es aquella que logrados algunos espacios de participación se afinca una cierta rigidez mental,  es decir esta pretende reducir la esfera de la participación, la decisión, la voluntad y sus mas mínimas expresiones. Dicha rigidez mental se debe al temor al cambio, se caracterizan por su superficialidad e ingenuidad al interpretar los problemas; estas personas creen que todo tiempo pasado fue mejor, mitifican a los personajes que mucho prometen y nada cumplen; son resignadas, es decir que se conforman con lo que hay; no ven más allá de la realidad, es decir que no son objetivas; son personas pesimistas, es decir que tienden a ver todo de forma negativa; se caracterizan por ser sumisas y muy manipulables; Sufren de carencia de carácter, es poco el conocimiento que tienen de lo  que los rodea, y siempre están buscando protección

La persona que obra con conciencia ingenua es poco dada a la investigación, a lo real. Se satisface con lo fabuloso y lo fantástico; no dialoga sino que discute agresivamente. Por lo general este tipo de conciencia la tienen las  personas desplazadasinmigrantes del campo  a las ciudades quienes se ven forzados a asimilar la cultura urbana en el vestir, en la manera de vivir; olvidándose de sus propios valores culturales y sin tener en cuenta sus posibilidades económicas.


Esta conciencia se caracteriza por la centralización de los intereses del hombre, es decir que sus preocupaciones y necesidades se ajustan a lo que este disponible, sin preocuparse por explorar otras opciones para mejorar su calidad de vida, este comportamiento hace que la economía se vea afectada ya que al no haber un consumo que este por encima de las necesidades básicas de cada persona se hace mas lento su crecimiento.

Podemos tomar como ejemplo el desplazamiento forzado en Colombia, ya que en el  conflicto armado en el que vivimos hace que los grupos al margen de la ley obliguen a los campesinos a retirarse de sus hogares, ellos se ven presionados a adaptarse a esta "selva de cemento", olvidando sus costumbres y tradiciones y ajustándose a lque puedan conseguir para subsistir.

Para terminar cituna frase, del educador brasileño Paulo Freire; “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”








No hay comentarios:

Publicar un comentario